top of page
Search

Historia del impuesto de renta en Colombia

Los tributos han sido la forma predilecta de las sociedades organizadas para financiar lo que atañe a todos los ciudadanos de su territorio, obras públicas, beneficios, derechos humanos, subvenciones, administración de los bienes del Estado, producción de bienes y servicios, pago de deuda, inversiones, entre otros, son algunos de los usos que suele darse al erario público en nuestros días.


Con el paso de los años las contribuciones han cambiado de forma y de nombre, sin embargo el mayor impacto en materia fiscal se ha tenido con desarrollo tecnológico del internet y herramientas que permiten establecer la obligación, liquidar y recaudar en tiempo real el dinero de los contribuyentes; a mayor tecnología del Estado mayor grado de sofisticación.


Ya se acercan los vencimientos establecidos en el calendario tributario DIAN para las personas naturales obligadas a declarar renta, conozcamos entonces, un poco más sobre los doscientos años de historia del Impuesto de Renta en nuestro país.


El primer intento de Impuesto de Renta a las Personas Naturales en nuestro territorio data de los albores de la república, sólo unos pocos años después (1821) de haber sellado el proceso de independencia con la Batalla del Puente de Boyacá del 7 de agosto de 1819, en la cual se logro la derrota del ejercito realista español.


Fue por el año de 1821 durante el Congreso de Cúcuta (cita de diputados de Venezuela y la Nueva granada para redactar la Constitución de la República) que se establece el primer intento de impuesto de renta, en aquel entonces fue denominado "la contribución directa anual", la cual debía ser cancelada por cada colombiano que contara con alguna de estas fuentes de ingresos:


1) Salarios: Porcentajes de 0 a 3 conforme los topes de ingreso.

2) Capital : Porcentajes entre 5 y 10 según el sector productor de los ingresos.


Aquellos eran tiempos convulsivos, en algunos territorios, como los del sur aun se libraban batallas por la unificación del territorio bajo el mando de los patriotas, no todos los habitantes estaban a favor de la independencia y como es entendible una Nación hasta ahora naciente (con los retos de la topografía colombiana surcada por tres cordillera) que no tenía registros fiables de cuantos eran sus habitantes, ni mucho menos de los ingresos que estos pudiesen llegar a percibir.


Sólo cinco años bastaron para que dicho impuesto fuera abolido (1828), luego de su suspensión en 1823 (hace 200 años) debido al raquítico recaudo de la contribución directa anual, que estuvo muy por debajo de las proyecciones. Pasaría un siglo para que nuestro país viera el renacimiento de la idea, esta vez ya mucho más cercana a lo que hoy conocemos como impuesto de renta.


Agradecemos tu interés por conocer la historia del impuesto de renta en Colombia que hace parte del devenir de la Nación, la obligación de contribuir al desarrollo de la visión de país con equidad, progresividad y eficiencia es un asunto de todos y todas. Sí requieres un diagnostico para establecer tu obligación de declarar ó encargar la elaboración y presentación de tu renta a un contador de confianza ya estas a un clic de tu Declaración de Renta Persona Natural, contáctanos!!!.

Evita Sanciones, estamos listos para adelantar tu encargo tributario



  • WhatsApp
  • Icono social Instagram
  • TikTok
  • Telegrama
  • Facebook icono social
  • X
Canales de Pago
Pagos en Bancolombia
Pagos en Davivienda
Pagos en Nequi
Pagos en Banco  Caja Social
Deja las Angustias!!!
1. Cuéntanos el caso
2. Usa nuestros Canales de Pago
3. Envíanos tu soporte de Pago
4. Agenda tu atención Virtual
Contáctanos
Línea de Atención
(+57) 319 482 35 80
Estamos en Whatsaap

misoporteamigo | Todos los derechos los derechos Reservados​ |​​​​​​​​​​​​​​​​​​  2024

 

Información Jurídica
MISOPORTEAMIGO se encuentra matriculada ante Cámara de Comercio de Bogotá como persona natural. Operamos desde Colombia.
bottom of page